Estados Unidos y Colombia se enfrascaron en una guerra de aranceles, después de que el país latinoamericano no quiso recibir un avión con migrantes deportados. En NS News te contamos todo lo que ocurrió.
En un inicio el presidente estadounidense, Donald Trump, anuncio la imposición de 25% de aranceles a productos colombianos. Advirtió que éstos podrían llegar hasta 50% en una semana por poner en riesgo la seguridad nacional.
“He ordenado a mi administración que tome inmediatamente las siguientes medidas de represalia urgentes y decisivas”, afirmó el presidente estadounidense.
También el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció la suspensión de los trámites de emisión de visa americana en su embajada en Colombia.
“Estas medidas son solo el comienzo. ¡No permitiremos que el gobierno colombiano viole sus obligaciones legales con respecto a la aceptación y devolución de los criminales que forzaron a ingresar a los Estados Unidos!”, advirtió.
En respuesta, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, informó que el país impondría la misma media a los productos estadounidenses.
“Le ordenó (sic) al ministro de comercio exterior elevar los aranceles de importaciones desde los EEUU en un 25%. El ministerio debe ayudar a dirigir nuestra exportaciones a todo el mundo diferente a los EEUU. Nuestras exportaciones deben ampliarse”, escribió Petro en la red social X.
Así, comenzó una tensión diplomática después de que Colombia rechazó el recibir a un avión militar estadounidense que transportaba migrantes deportados, con base en las nuevas políticas de Trump.
¿Cómo se verá afectado Colombia por la guerra de aranceles?
Uno de los principales productos colombianos afectados por la guerra arancelaria será el café, un producto insignia del país gobernado por Petro
Estados Unidos concentró el 40% del total de las exportación del producto. También se afectaría a más de 500 mil familias.
Asimismo, Colombia se podría ver afectado en la pérdida de empleos y separación de familia, debido a que su economía es dependiente de Estados Unidos.
Estados Unidos pide a países recuperar a migrantes
El Departamento de Estado estadounidense afirmó que “es responsabilidad de cada nación recuperar a sus ciudadanos que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos de manera seria y expedita”.