La Casa Blanca informó que Estados Unidos aplica 25% de aranceles a productos de México desde este 1 de febrero del 2025, con lo que el presidente Donald Trump cumplió su amenaza. En NS News te compartimos todos los detalles.
Además, la administración estadounidense acusó que “las organizaciones mexicanas de narcotráfico tienen una alianza intolerable con el gobierno de México”.
“El gobierno de México ha proporcionado refugios seguros a los cárteles para que se dediquen a la fabricación y el transporte de narcóticos peligrosos, que en conjunto han provocado la muerte por sobredosis de cientos de miles de víctimas estadunidenses. Esta alianza pone en peligro la seguridad nacional de los Estados Unidos y debemos erradicar la influencia de estos peligrosos cárteles”, agregó la Casa Blanca en un comunicado emitido este sábado 1 de febrero del 2025.
También, la administración Trump ratificó la entrada en vigor de un gravamen de 25% a productos de Canadá y del 10% a productos de China.
Aranceles a México, vigentes hasta que se detenga flujo de drogas y de migrantes
En el documento, se aseguró que los aranceles estarán vigentes hasta que se detenga el flujo de migrantes y la entrada de drogas en Estados Unidos.
Asimismo, la Casa Blanca afirmó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría endurecer la medida si el gobierno de Claudia Sheinbaum responde a los aranceles aplicados a México.
“Necesitamos proteger a los estadounidenses y es mi debe como presidente garantizar a seguridad de todos. Hice una promesa en mi campaña para detener la inundación de extranjeros ilegales y drogas que cruzara nuestras fronteras, y los estadounidenses votaron abrumadoramente a favor”, escribió el mandatario norteamericano en la red social Truth.
Ahora solo faltaría conocer la respuesta de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien ha señalado que su administración va a actuar con cabeza fría ante las medidas anunciadas por el mandatario estadounidense.
En ese sentido, la primera mujer presidenta de México ha afirmado que tiene el plan A, el plan B y el plan C para hacer frente a cualquier anuncio que pudiera perjudicar al país.
México mantiene comunicación y trabaja con el gobierno de Estados Unidos. Debe prevalecer el diálogo y el respeto a la soberanía. pic.twitter.com/rKj13nx0W3
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) January 28, 2025
Trump firmó órdenes contra la migración y las drogas
Entre las primeras órdenes ejecutivas que firmó el republicano en contra de México se encuentran las siguientes:
- Declarar emergencia en frontera con México
- Reinstaurar la política de ‘Quédate en México’
- Construir el muro
- Tropas a la frontera sur para combatir la ‘invasión’
- Designaremos a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras